Archivo por meses: noviembre 2016

LA TITÁNICA TAREA DE UNA URANIA FULGENS EN SU MIGRACIÓN

urania-lenita-2

En la foto, una de mis estudiantes de español nos ayuda a imaginar cómo sería para una persona volar como una Urania. Esta mariposa le hemos elaborado para este blog, como actividad de nuestra clase, así que agradezco muchísimo a mi linda estudiante, y a la mamá de ella (ellas prefieren no ser nombradas), por su gran generosidad y entusiasmo al haber ayudado con esta actividad manual. La Urania mide 1.50 mts de envergadura y el material principal es plástico.

 

LA TITÁNICA TAREA DE UNA URANIA FULGENS EN SU MIGRACIÓN DE CENTROAMÉRICA A SURAMÉRICA

Por Miguel Yepes

Si una persona que mide 1.74 metros pudiera volar, y extendiera sus alas, podríamos comparar su vuelo con el de una Urania Fulgens de unos 10 cms de envergadura (distancia entre las puntas de las alas).  El lepidóptero recorre 2.700 kms al viajar desde Centroamérica, pasando por Medellín, y luego hasta el norte del país del Ecuador. Si la persona de las alas hiciera algo equivalente ¡este recorrido sería equivalente a dar… 1.17 veces la vuelta a nuestro planeta!

El matemático alemán, el Dr. Michael Dauner, gentilmente nos hizo este cálculo para LLUVIA DE ALAS:

(174 / 10) * 2700 km = 46980 km

Diámetro del planeta en el ecuador terrestre: 40074 km

46980 / 40074 = 1.17 vueltas alrededor del planeta.

¡En resumidas cuentas, daría una vuelta completa y un poco más!

Nota aclaratoria: 10 cms o menos mide de envergadura una Urania Leilus hembra. Y una macho, mide un poco menos. La envergadura de una Urania Fulgens no la conozco con exactitud, pero es muy probable que sea un poquito más pequeña que la Leilus.

He imaginado a la Urania saliendo de Guatemala, y llegando al norte del país del ecuador.

(Dejo la nota de que aún no conozco reportes en la Web de llegadas de Uranias Fulgnes que vayan desde el litoral pacífico hasta el país ecuatoriano, aunque esto se cita en numerosas publicaciones en Internet).